Según informa la Consejería de Sanidad gallego, el laboratorio de Santiago es el único en la sanidad pública de la comunidad y de los primeros en España en utilizar el análisis de cáncer de pulmón en la asistencia diaria, lo cual proporciona a los oncólogos una información más completa para el tratamiento de esta enfermedad.
Esta tecnología permite la detección simultánea de múltiples alteraciones en genes relacionados con el cáncer en una sola prueba, que puede realizarse en un poco tiempo y con un coste relativamente bajo. Estos estudios permiten conseguir una mejor comprensión de la patogénesis del cáncer, mejorar el diagnóstico y predecir la resistencia farmacológica.
El diagnóstico del cáncer de pulmón se obtiene mediante análisis histológico de una muestra de tejido. En los últimos años, los avances en Biología Molecular han permitido identificar diferentes tipos de alteraciones genéticas asociadas con el desarrollo molecular de los tumores y su respuesta a los fármacos; esto ha supuesto un cambio para la comprensión y tratamiento de esta enfermedad, enfatiza el jefe del servicio, José Antúnez.
De acuerdo con el especialista, estos nuevos valores moleculares se están convirtiendo en marcadores útiles para diagnosticar, establecer un pronóstico y prescribir un tratamiento. En ese sentido, las herramientas tradicionales para identificar alteraciones genéticas tienen muchas limitaciones. La técnica NGS supone un avance tecnológico muy importante.