La Servei reconoció el estudio que evalúa los resultados en términos de eficacia y seguridad de la novedosa técnica de embolización prostática frente a la clásica intervención quirúrgica de resección de la próstata. La embolización prostática es una técnica innovadora que se realiza en pacientes con hiperplasia benigna de próstata cuando los síntomas urinarios no mejoran tras el tratamiento médico habitual, tal y como aseguran los expertos.
La embolización prostática se realiza en muy pocos centros sanitarios del mundo. Una de las principales ventajas es que es menos invasiva: se lleva a cabo mediante una punción de la arteria femoral en la ingle, con anestesia local. Además, se emplean rayos X como guía, se realiza el cierre de las arterias que nutren a la próstata. Así, consiguen la reducción del tamaño de la próstata y mejoran los síntomas provocados por el crecimiento benigno de próstata.
Saturnino Napal Lecumberri, urólogo e investigador principal, y el resto del equipo han finalizado el periodo de reclutamiento de pacientes y el 50% de ellos ha completado su participación en el ensayo. Los resultados preliminares indican que la técnica de embolización prostática es igual de eficaz que la resección transuretral de la próstata para el control de los síntomas urinarios. Además, se cree que la técnica, que es menos invasiva, reportará beneficios directos al paciente.
Así, se estima que el paciente gozará de mayor comodidad, menor tiempo de hospitalización y menores complicaciones derivadas de la cirugía. Según indican el equipo del CHN y Navarrabiomed, a partir de marzo de 2018 podrán facilitar las conclusiones finales del estudio. Gracias a las ventajas observadas, este equipo considera que la técnica de embolización prostática podría formar parte de la práctica clínica asistencial en unos años.