Según ha informado el Gobierno de Aragón, el trabajo se enmarca en una línea de trabajo abierta en 2007 sobre cáncer de mama triple negativo, un tumor mamario agresivo que suele diagnosticarse en pacientes jóvenes. No existe una diana terapéutica clara y presenta variabilidad en cuanto a la respuesta al tratamiento, por lo que requiere un seguimiento muy estrecho por parte de los especialistas.

Los investigadores del hospital zaragozano realizaron mamografías, ecografías y resonancias magnéticas a 122 mujeres con cáncer de mama triple negativo; también se realizaron estudios anatomopatológicos de los tumores, para analizar la correlación radiopatológica. Los resultados se recogieron en el estudio Valoración de los factores pronósticos radiopatológicos del cáncer de mama triple negativo y análisis del carcinoma in situ como factor pronóstico.

En la investigación participaron Carmen García Mur, responsable de la Sección de Radiología de Mama del Hospital Miguel Servet; las radiólogas Cristina Sebastián Sebastián y Silvia Cruz Ciria el patólogo David Rosero Cuesta y la médica de urgencias Belén Gros Bañeres, que realizó el manejo estadístico de todos los datos.

En la misma línea, el equipo médico fue reconocido también el pasado 20 de octubre en el Tercer Congreso Nacional de Cáncer de Mama por el estudio Análisis de los factores radiopatológicos y terapéuticos de cáncer de mama triple negativo y su influencia en la recidiva y supervivencia libre de la enfermedad. En España se diagnostican cada año unos 26.000 casos de cáncer de mama. De ellos, entre el 10 y el 20% son los denominados triple negativo.