Según ha informado el hospital, esta biopsia rápida se lleva a cabo gracias a la incorporación de un nuevo equipo de preparación de muestras por criogenización llamado Prestochill, que se utiliza en pocos centros españoles para realizar biopsias de mama. En apenas media hora, se conocen los resultados, frente a los 2-5 días del procedimiento tradicional.
Esto supone una reducción considerable del periodo de incertidumbre diagnóstica, “una de las etapas de mayor estrés por las que pasa la paciente a lo largo de la enfermedad”.
La inmediatez de esta biopsia rápida consigue evitar “sufrimientos innecesarios” a la paciente en caso de que los resultados sean negativos; si son positivos, el propio patólogo le explica qué tipo de tumor tiene, sus características y su pronóstico, tal y como explica doctora Bernet, patóloga del Hospital de La Ribera.
Una vez la paciente conoce las características de su enfermedad, es explorada por un oncólogo médico, quien solicita las pruebas complementarias necesarias “para definir mejor la estrategia terapéutica que se va a seguir”. Ya con los resultados, el Comité de Tumores del hospital, que se reúne cada semana, evalúa el caso para determinar el mejor tratamiento.
Acortar tiempos
De acuerdo con Bernet, la biopsia rápida se prevé que acorte a 20 días el tiempo entre el diagnóstico y el inicio del tratamiento. “Actualmente, la media de inicio de tratamiento en los hospitales de la Comunidad valenciana se sitúa en torno a las 8 semanas”, señala la especialista.
Desde que se puso en marcha el nuevo protocolo -en cuyo diseño ha participado activamente Julia Camps, jefa del Servicio de Radiodiagnóstico de La Ribera- se ha estudiado a 99 mujeres, de las cuales el 47% han sido diagnosticadas de cáncer de mama. Está previsto que entre 8 y 10 pacientes se beneficien a la semana de la nueva biopsia rápida.
“Con este nuevo protocolo se está mejorando la calidad de vida de la paciente, que desde el mismo momento del diagnóstico se convierte en el objetivo primordial del equipo multidisciplinar que aborda el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama”, concluye la patóloga.