El estudio explica que la heterotopia salival es la presencia de tejido salival fuera de las glándulas salivales; aunque numerosos autores la identifican con el concepto de tejido salival ectópico, difiere en que en este el tejido salival normal se ha desplazado a otro lugar. Se ha encontrado en varias áreas del organismo, pero es poco frecuente en la región cervical superior.
“Hemos creído interesante presentar este caso por su rareza y para señalar la importancia del diagnóstico y tratamiento precoces para evitar la obstrucción de la vía aérea y una posible malignización del tumor”, subrayan los autores.
El trabajo presenta un caso clínico en el que los médicos llegaron al correcto diagnóstico a al estudiar la heterotopia salival. El trabajo indica que los tumores de glándulas salivales constituyen entre el 3 y el 6% de los tumores de cabeza y cuello en adultos. El adenoma pleomorfo representa el 90% de las neoplasias benignas. Aparece en la cuarta década de la vida y presenta un crecimiento lento, lo que conlleva un diagnóstico tardío en muchos casos.
Las heterotopia salival se manifiesta como una masa, quiste o fístula generalmente en la edad adulta. El diagnóstico definitivo lo da el estudio histológico, y son orientativas la clínica y la valoración por la imagen. El tratamiento debe ser quirúrgico y sin gran demora para evitar su malignización.