El trabajo tenía como objetivo conocer cómo percibían los expertos en cirugía nasal los factores relacionados con la perforación nasal, así como la situación en distintos países. Con este fin, se elaboró un cuestionario de 20 preguntas que se remitió a todos los socios de la SIR.
Los resultados mostraban que un 64% de las septoplastias se realizaban usando la técnica de Cottle, mientras que la técnica de cierre más frecuente era el colgajo de la mucosa (75%), seguido por los injertos de cartílago (11%).
El 37% de los encuestados informaba de una ocurrencia de perforación del tabique nasal en menos del 1% de los pacientes y el 75% atribuía este hecho a la habilidad del cirujano, a las infecciones, al consumo de drogas y a las deformidades del tabique. Los traumatismos y la granulomatosis de Wegener también se mencionaban.
La mayoría estaba de acuerdo en no sugerir la cirugía del tabique en perforaciones de menos de 3-4 mm o limitarla a los pacientes sintomáticos (43,5%). Las contraindicaciones de cirugía de reparación eran la granulomatosis de Wegener, la drogadicción, la perforación no sintomática y la edad del paciente.
De este estudio se concluye que la técnica de Cottle es la más usada en septoplastia. No obstante, los autores reconocen la dificultad de llevar a cabo investigaciones sobre un tema que consideran “controvertido”. “La opinión de expertos será de gran valor”, subrayan los expertos.