El Hospital Puerta del Sur de Móstoles ha incorporado un neuronavegador único en la sanidad española que mejora la precisión quirúrgica y la seguridad para los pacientes de Otorrinolaringología. El doctor, Alfredo García, jefe del servicio de Otorrinolaringología, informa a MedsBla que este nuevo neuronavegador es un “dispositivo que informa en tiempo real. También intraoperatoriamente de la localización de los instrumentos quirúrgicos”.
Asimismo, proporciona al cirujano una información de “valor incalculable” cuando se trabaja en áreas complejas anatómicamente y en la proximidad de estructuras vitales. Ello se traduce en mejores resultados, reduciendo la incidencia de complicaciones y el tiempo quirúrgico. No obstante, el facultativo reconoce a MedsBla que se trata de una evolución de modelos anteriores. Por tanto, viene a resolver algunos de los inconvenientes que estos presentaban.
Alfredo García destaca que el aparato está compuesto de una unidad central. Se encarga de gestionar la información que proporciona la interacción entre un emisor de campo magnético que se oculta bajo la cabeza del paciente. Además, también está formado por unos instrumentos quirúrgicos específicos. Permiten mostrar en una gran pantalla táctil la posición de la punta del instrumento, en relación con la anatomía del enfermo.
Cirugías complejas
En este sentido, el facultativo reconoce a MedsBla que este neuronavegador se va a emplear para “cirugías complejas de base de cráneo y de senos paranasales, en las que nuestro centro es referencia nacional”. Concretamente, en tumores de hipófisis, fistulas de líquido cefalorraquídeo, tumores intraorbitarios, etcétera. Además, en cuanto a la cirugía de senos paranasales, la utilización del navegador está indicada en cirugía del seno frontal y, sobre todo, en reintervenciones, en las que la anatomía está distorsionada por la cirugía previa y existe mayor riesgo de lesionar estructuras vitales próximas.
Por otro lado, el jefe del servicio de Otorrinolaringología asegura que la ventaja con respecto a otros aparatos se centra en que este modelo permite navegar con instrumentos de uso habitual en el quirófano, como aspiradores o microdebridadores. Es decir, “es posible operar con un instrumento navegado. Se trata, de un aparato con una precisión desconocida hasta la fecha, algo crítico cuando se trabaja en áreas tan próximas a estructuras vitales. Su emisor magnético queda oculto bajo la cabeza del paciente, dejando todo el espacio alrededor del paciente libre para la disposición de los cirujanos. Además, ahorra tiempo mediante una preparación más rápida y eficiente, y permite planificar previamente la trayectoria que se va a seguir durante la intervención”.