Según informa la compañía, a principios del próximo año probarán el plasmiogen en tratamiento de pacientes de perforación de membrana timpánica en Suecia. En Estados Unidos se practican alrededor de 100.000 operaciones para tratar esta enfermedad, lo cual es un nicho de negocio interesante para la empresa si su sustancia prueba ser eficiente y que evita estas intervenciones. Según explica ProMetic, que el compuesto podrá usarse a través de microinyecciones locales.
Sten Hellstöm, profesor del prestigioso Karolinska Institute, se ha basado en las investigaciones preclínicas que se han llevado a cabo con el plasmiogen, y considera que son prometedoras. “Si todo va bien, este compuesto podría ser un tratamiento más eficiente que la intervención quirúrgica. Eliminaría el riesgo a las complicaciones que pueden surgir en una operación y, además, resultaría más barato”, comenta el médico.
El plasmiogen, una proteína sintetizada por el hígado que circula por la sangre,y ayuda a eliminar la fibrina extravasada. Es un componente fundamental del sistema fibrinolítico, además de la enzima principal en la disolución de coágulos sanguíneos. Estas características lo convierten en un elemento imprescindible para la curación de herida, migraciones celulares, remodelación de tejidos, angiogénesis y embriogénesis.
ProMetic se denomina a sí misma como una empresa biofarmaceutica de expansión global, que se centra, especialmente, en el desarrollo de terapias basadas en el uso del plasma y de compuestos derivados de este. Según afirma la compañía, disponen de laboratorios punteros y de las últimas tecnologías para llevar a cabo investigaciones en este campo. Uno de los proyectos más conocidos de ProMetic es su línea de fármacos para la fibrosis, la anemia y cáncer.