El diagnóstico de la disfagia en mayores con deterioro cognitivo será más sencillo a partir de ahora. Según informa EFE, la disfagia afecta especialmente a las personas mayores. Entre el 30 y el 40% de los ancianos ingresados en residencias u hospitales sufren esta alteración que impide a las personas tragar al comer.
Esta afectación es frecuente en pacientes con trastornos neurológicos o neurodegenerativos como el alzhéimer, el párkinson o la parálisis cerebral. Tal y como recoge EFE, la disfagia en mayores puede complicarse si además tienen un estado cognitivo preservado. Muchos de estos pacientes no pueden responder a los procesos de evaluación funcional. Por este motivo, investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han diseñado un test válido en pacientes con el estado cognitivo afectado.
EFE destaca que es la primera vez que se diseña una medida de evaluación que atiende esta necesidad. El objetivo es que este test, conocido como EdisfO, sea una herramienta habitual rápida, segura y eficaz. Los investigadores pretenden que se convierta en una herramienta para la detección temprana de la disfagia. La UGR asegura que en estos momentos se está adaptando y validando en población turca.
Según indica la UGR, muchas de las personas que sufren disfagia mueren a causa de neumonías aspirativas. Además, la disfagia está infradiagnosticada porque muchos de estos pacientes tienen alteraciones cognitivas que les impiden responder a procesos de evaluación funcional. Este nuevo test, concluyen los investigadores, una vez sea validado, favorecerá un diagnóstico precoz de esta alteración.