El dolor de espalda en niños se da en el 50% de los chicos y el 70% de las chicas de 13 a 15 años, según el Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) de España. Para prevenirlo, esta institución, junto a la Red Española de Investigadores de Dolencias de la Espalda (REIDE), ha puesto en marcha una campaña de prevención. Entre otras cosas, recomiendan hacer ejercicio y aligerar el peso de las mochilas.
Según informa la agencia EFE, para evitar que aparezca el dolor de espalda en niños, es importante que los menores adquieran ciertos hábitos entre los 6 y los 10 años. A partir de esa edad, las molestias aumentan, hasta el punto de que a los 15 años alcanzan al 80% de los jóvenes. Este porcentaje similar al que se da en adultos, ha explicado esta semana en rueda de prensa Francisco Kovacks, el director de REIDE.
A medida que crecen, los jóvenes dedican menos tiempo a la actividad física y más a los teléfonos móviles y tabletas. De hecho, el 63,5% no practica el ejercicio mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es decir, 60 minutos al día de actividad física de los 5 a los 17 años. Así lo refleja el informe Pasos de la Fundación Gasol, que se ha conocido recientemente.
El reposo, no recomendado
Una de las recomendaciones para evitar el dolor de espalda en niños es evitar el reposo cuando aparezcan molestias. “Antiguamente, se prescribían 14 días de reposo, ahora se asocia al aumento del dolor”, ha destacado Kovacs, según el cual permanecer en cama más de 48 años reduce el tono muscular. En consecuencia, no solo aumenta el dolor, sino que además se incrementa el riesgo de repetición.
Por lo tanto, para combatir el dolor de espalda en niños es mejor mantener la actividad física. Aleja la posibilidad de que se repitan las molestias y, al mismo tiempo, hace que estas duren menos. Igualmente, es aconsejable reducir el peso de las mochilas. Estas sobrepasan en un tercio el peso recomendado. Sin embargo, no deberían pesar más del 10% del peso corporal, igual que ocurre en el ámbito laboral.
“¿Por qué tienen que llevar libros en un mundo digital?”, ha subrayado el director de REIDE.
En ese sentido, ha apostado por las mochilas con ruedas o, en su defecto, ajustarlas bien al cuerpo. También ha propuesto dividir los libros en fascículos trimestrales o fomentar el uso de taquillas como medidas para aliviar el dolor de espalda en niños. Todos estos y otros consejos están recogidos en El tebeo de la espalda. Cuida tu espalda en familia, que puede consultarse aquí.