La exposición a estrés y cannabis durante la adolescencia puede provocar ansiedad en la edad adulta. Así se deduce de un estudio realizado en ratones por investigadores del Laboratorio de Neurofarmacología-NeuroPhar de la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Rafael Maldonado y Fernando Berrendero (ahora en la Universidad Francisco de Vitoria) han liderado el trabajo, publicado en la revista Neuropharmacology.
Según recoge la agencia SINC, el cannabis sigue siendo la droga ilegal más consumida a nivel mundial. Con frecuencia, empieza a consumirse en la adolescencia. De hecho, una revisión reciente muestra una reducción de la percepción de riesgo de su consumo entre los 12 y los 17 años. No obstante, hay numerosos datos preclínicos y epidemiológicos que sugieren que la exposición a cannabinoides en esas edades puede incrementar el riesgo de aparición de enfermedades psiquiátricas en la vida adulta.
“Hemos investigado las consecuencias de la exposición simultánea al Δ9-tetrahidrocannabinol (THC), el principal responsable de las propiedades psicoactivas del cannabis, y al estrés durante la adolescencia”, comentan los autores principales del estudio, Marc Ten-Blanco y Rocío Saravia.
El trabajo se centra en analizar de qué manera la exposición al cannabis y el estrés en la adolescencia afecta a la extinción de la memoria del miedo en los ratones adultos. Tal y como explican los investigadores, a veces un estímulo neutro se asocia con uno amenazante y da lugar a una respuesta de miedo. Esto ocurre, por ejemplo, cuando se asocia el dentista con el dolor experimentado en visitas previas.
Extinción del miedo
El miedo disminuye con el tiempo, a medida que los estímulos condicionados dejan de asociarse con la experiencia negativa. Es lo que se llama extinción del miedo, que si no se da de manera correcta, acaba dando lugar a trastornos de ansiedad. Estos pueden presentarse en forma de fobias, ataques de pánico o síndrome de estrés postraumático. El estudio demostró que ratones adolescentes tratados con THC y expuesto a estrés muestran deterioro en la extinción del miedo en la edad adulta.
El efecto no se dio en los ratones expuestos a cannabis y estrés por separado, de acuerdo con Berrendero. “Nuestros hallazgos destacan la influencia de factores ambientales como el estrés en los efectos deletéreos de la exposición al cannabis durante edades precoces y sugieren que las consecuencias del consumo precoz de cannabis dependen de manera importante del ambiente de consumo”, añade Maldonado, según el cual “la presencia de situaciones de estrés, que es habitual en los consumidores de esta sustancia, puede empeorar sus efectos deletéreos”.