El primer coordinador de esta comisión y exjefe del Servicio de Neonatología del centro, Jesús Pérez Rodríguez, ha participado en esta jornada que pretende, “dar respuesta a la necesidad de traslado interhospitalario de recién nacidos que precisaban tratamientos más específicos y complejos, no disponibles en los centros de origen”.
Además de Rodríguez, a esta reunión han acudido profesionales encargados del trasporte neonatal de toda España, para “analizar la trayectoria del equipo y evaluar nuevos sistemas”. Así mismo, “se han identificado cuáles deben ser las características de los pacientes neonatales que son transportados” y se han debatido las necesidades técnicas y humanas requeridas para tal labor.
“Compartir estas experiencias mejora la atención al nacido críticamente enfermo y aporta herramientas útiles a los profesionales implicados”, concluye el responsable en una nota de prensa.
Las incubadoras del 112
Dentro de este Plan de Transporte Neonatal de la Comunidad de Madrid, se circunscribe el servicio del SUMMA 112, que cuenta actualmente con una incubadora en el Hospital Severo Ochoa de Madrid y 3 más acondicionadas para el trasporte de neonatos. Estas últimas se ubican en los helicópteros o las UVI móviles.
Esta infraestructura facilita la labor de los profesionales de Medicina de Urgencias, que pueden acceder “desde cualquier punto de la comunidad a cualquier hospital de referencia”, aseguran las mismas fuentes. “Los niveles asistenciales de las Unidades Neonatales han permitido establecer un flujo de pacientes que garantiza que todo recién nacido reciba el tratamiento más adecuado”, concluyen.