La campaña No Es Sano ha denunciado los precios desorbitados de 2 tratamientos de inmunoterapia aprobados recientemente por la FDA (Food and Drugs Administration) para el tratamiento de la leucemia. Esta campaña está promovida por varias organizaciones entre las que se encuentra la AAJM (Asociación por el Acceso Justo al Medicamento).
Tal y como aseguran los promotores de No Es Sano en una nota de prensa, la inmunoterapia se ha convertido en un nuevo componente del arsenal terapéutico para combatir la leucemia. Como parte de esta campaña, las organizaciones han enviado una carta a 2 farmacéuticas (Gilead y Novartis) con el objetivo de trasladarles la enorme preocupación que suponen los precios de estas nuevas terapias. Asimismo, solicitan conocer qué criterios se han seguido para establecer estos precios.
Roberto Sabrido, presidente de la AAJM, ha explicado que estos 2 laboratorios han recibido la autorización de la FDA para comercializar 2 tipos de inmunoterapias denominadas CAR-T. “Ambas”, ha señalado, “tienen precios que rondan los 400.000 dólares por tratamiento. Estas nuevas terapias abren un camino muy prometedor en la lucha contra el cáncer, pero también marcan un punto de partida de precios que serán tomados como referencia para el resto de tratamientos CAR-T que estén por llegar”.
Desde Médicos del Mundo consideran que este tipo de terapias “son un hallazgo prometedor” pero “se ve ensombrecido por la preocupación que genera su alto coste”. No Es Sano denuncia, además, que la aprobación del fármaco de Novartis se ha basado en un ensayo clínico que contó con la participación de solo 63 pacientes, lo cual genera dudas sobre su eficacia y seguridad.
Las organizaciones promotoras de No Es Sano consideran que “se está consolidando un modelo de innovación de alto riesgo caracterizado por la debilidad de las evidencias y por precios desorbitados e inaccesibles”. Este modelo amenaza muy seriamente la sostenibilidad de los sistemas nacionales de salud, denuncian.