Blog de noticias de pediatría y cirugía pediátrica. Descubre las últimas noticias de pediatría y cirugía pediátrica dentro del campo de la medicina. Mantente informado sobre pediatría integral, asociación española de pediatría, cirugía pediátrica y mucho más en el blog de noticias médicas de MedsBla.
All news from Pediatría. Cirugía Pediátrica
En este encuentro, celebrado por la compañía Esteve, los neumólogos debatieron sobre la enfermedad pulmonar obstructiva congénita, pediátrica y en el adulto joven. A día de hoy, según informa el laboratorio en una nota de prensa, uno de cada 2 casos de EPOC se da en pacientes que no han desarrollado antes de los 30 años…
“El hecho de que los niños sufran este tipo de infecciones sin excesiva gravedad -especialmente los menores de 3 años- no solo es algo normal, sino que contribuye a generar las defensas necesarias para que le protejan el resto de la vida”, argumenta la especialista, quien recuerda que, en la mayoría de casos, las infecciones…
Según explican los autores, el xantogranuloma juvenil es una histiocitosis benigna que afecta principalmente a la población infantil. Se caracteriza por nódulos cutáneos (rara vez subcutáneos y viscerales) localizados habitualmente en la cabeza y el cuello. La mayoría aparecen en el primer año de vida por causa desconocida. Los investigadores cordobeses presentan el caso de…
La investigación muestra que hasta un 84% de pacientes con leucemia o sus padres comunicaban que habían tomado más pastillas que las que habían tomado en realidad. La mercaptopurina, una terapia oral para la leucemia linfocítica aguda (LLA), debe ser tomada durante 2 años al 95% de la dosis prescrita para que pueda ser efectiva,…
Su presidenta, la doctora Ana María Plaza, ha explicado que “los primeros síntomas del asma suelen aparecer en muchos niños en otoño y pueden confundirse con los del catarro o la bronquitis”; por eso, el primer clínico en entrar en contacto con el paciente suele ser el pediatra de Atención Primaria. Por tanto, es en esta…
Según informan en una nota, en la actualidad la tendencia es iniciar las infiltraciones a edades cada vez más precoces para prevenir el inicio de contracturas fijas e iniciar el correcto aprendizaje motor cuanto antes. Esto supone que, aunque excepcionalmente se infiltre antes, el tratamiento se valore a partir de los 2 años. Los objetivos…
El jefe de este servicio, Gonzalo Pin, ha explicado que “estos protocolos se aplican en los procedimientos más habituales, como son las canalizaciones de las vías periféricas y arteriales, las suturas, la reducción mecánica de fracturas, las punciones lumbares y la extracción de cuerpos extraños”. Dentro de las iniciativas que ha puesto en marcha este…
Esta nueva técnica se aplica mediante la inserción de una placa de material acrílico en la boca de los bebés desde su primera semana de vida para orientar el crecimiento de labio y del paladar, lo que reduce el espacio provocado por la fisura labiopalatina, de forma previa a la cirugía a la que deberá someterse…
El vapor de los cigarrillos contiene acetaldehído y la acroleína, sustancias que dañan los cilios de las vías respiratorias, además de producir irritaciones cutáneas, tal y como advierten desde la BVKJ, asociación de médicos especializados en la salud de los niños y adolescentes. Las partículas líquidas emitidas por el vapor pueden penetrar hasta bastante profundidad…
Las células testadas en los bebés fueron extraídas de un donante y editadas genéticamente para que no afectasen a los tejidos de los pacientes que, a pesar de todo, comenzaron a desarrollar en la piel manifestaciones de GVHD, la enfermedad de injerto contra huésped. Frente a este contratiempo, los especialistas decidieron practicar una extracción de…
El objetivo del encuentro ha sido fomentar y mejorar el conocimiento de estas enfermedades desde la perspectiva del médico y del paciente, y realizar una actualización sobre los últimos avances en su diagnóstico genético y tratamiento. La jefa del Servicio de Reumatología, la doctora Mónica Vázquez, junto a la reumatóloga María Luz Gamir, inauguraron la jornada…
Los médicos optaron por una conducta quirúrgica agresiva y precoz, apoyada por medidas médicas de soporte vital y antibioticoterapia empírica hasta el momento del diagnóstico. El agente etiológico fue Staphylococcus aureus. El resultado tras varias intervenciones, fue la mejoría a costa de secuelas estéticas importantes. El seguimiento de la paciente tras 6 años de evolución no ha…