Los investigadores señalan que tener al bebé en el útero hasta el momento más cercano al término completo es mejor para el desarrollo del cerebro del niño. La autora principal, Catherine Limperopoulos, considera que “lo significativo de este hallazgo es que cada día y cada semana de desarrollo en el útero son esenciales”.
Siempre que sea posible, se debe mantener al feto en el útero para protegerle de los peligros que pueden ocurrir en el ambiente extrauterino, ha añadido. La investigación estudió el desarrollo cerebral de 75 bebés prematuros nacidos antes de las 32 semanas del embarazo, con una edad gestacional media de 27 semanas y un peso inferior a los 1.500 gramos. Estos bebés no mostraron señales de lesiones cerebrales estructurales, según señala MedlinePlus.
La información recogida de los bebés prematuros se comparó con la de 130 bebés nacidos a tiempo completo, a una edad media de 39 semanas y con un peso de 3.400 gramos al nacer. Una comparación de los cerebros en el tercer trimestre reveló que los bebés prematuros tenían unos volúmenes más bajos en el cerebro, el cerebelo, el tallo cerebral y la cavidad intracraneal.
Lo novedoso de este estudio, concluye la autora principal, es que “por primera vez tenemos la oportunidad de comprender mejor las formas que optimizan el desarrollo cerebral y darle más énfasis a esas actividades”.