Lo que mejor han valorado estas mujeres atendidas ha sido la coordinación entre los servicios de ginecología, psiquiatría y pediatría. Los profesionales que las atendieron también estaban contentos con el programa de psiquiatría materna, tal y como informa la Comunidad de Madrid a la que pertenece este hospital.
Los especialistas dijeron ser conscientes de que las intervenciones psicológicas a tiempo (durante la gestación y el embarazo) eliminarían, o al menos reducirían, un cuadro ansioso depresivo más severo después del parto, además de favorecer el apego con el recién nacido, mejorar las funciones maternas e influir en la salud mental del niño.
Un programa preventivo
El programa de psiquiatría materna va dirigido a las madres y a sus hijos, ya que el periodo perinatal comprende el embarazo, parto, puerperio y primer año de vida del bebé. Las actividades principales de este se centraban en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad mental que se detecta en madres e hijos durante esta etapa.
El programa está contrastado con distintas publicaciones de salud mental materna durante la etapa perinatal y cómo afectan en su hijo por el vínculo materno durante el primer año de vida. Este condiciona la salud emocional del niño y puede tener repercusiones en su estado mental a largo plazo. El estrés en la gestación provoca bajo peso, partos prematuros y un perímetro craneal más pequeño.