El desarrollo de este test no invasivo que detecta infecciones bacterianas podría evitar la realización de otro tipo de pruebas más dolorosas a los más de 500.000 niños febriles que llegan cada año a los servicios de urgencias pediátricas de los hospitales. Asimismo, el hecho de que permita descartar una infección bacteriana, contribuye a reducir las hospitalizaciones innecesarias y el tratamiento con antibióticos.
Tal y como señala el estudio, publicado en Journal of American Medical Association, menos del 10% de los niños evaluados en los servicios de urgencias presentan infecciones bacterianas graves como la bacteriemia, la meningitis bacteriana o una infección del tracto urinario. Debido a su edad y siguiendo lo que marcan los protocolos actuales, muchos de estos niños son tratados con pruebas invasivas y antibióticos hasta que desparece la infección.
“Encontrar un test no invasivo que detecta infecciones bacterianas es un santo grial para los médicos de urgencias”, ha señalado Kuppermann, profesor y jefe del Departamento de Medicina de Urgencias del UC Davis School of Medicine. “Este proyecto demuestra que una muestra de ARN puede convertirse, algún día, en una herramienta”, añade.
El procedimiento de los servicios de urgencias ante estos casos suele ser el cultivo. Según recuerdan los investigadores, los cultivos tardan entre 24 y 48 horas en saber si una bacteria está o no presente. El test no invasivo que detecta infecciones bacterianas es, además de eficiente, menos doloroso para los bebés y genera menos ansiedad entre los padres.
El estudio se realizó en un grupo de 279 niños de 60 días o menos que presentaban fiebre. 89 de estos niños presentaban infecciones bacterianas y 19 estaban sanos. En los niños que presentaban bacteriemia, el porcentaje de sensibilidad del test fue del 94%, el mismo que se obtiene con un cultivo. En cuanto a los niños que presentaban fiebre por causas distintas a la infección bacteriana, el test mostró un porcentaje de sensibilidad del 95%.
En todos los casos en los que se detectaron infecciones bacterianas graves, el test tuvo un 87% de sensibilidad y un 87% de especificidad comparado con los resultados obtenidos con los cultivos tradicionales.