Según informa la agencia EFE, los responsables de la Unidad de Diagnóstico Prenatal y de la Unidad de Genética del Hospital Juan Ramón Jiménez, Práxedes Carreto y Pilar Carrasco respectivamente, presentaron hace unos días los datos en una rueda de prensa en la que destacaron los “excelentes” resultados de este test prenatal, que llegó al centro en marzo de 2016.
Desde entonces, se realizó realizado la prueba de cribado combinado a más de 3.600 mujeres embarazadas, de las cuales 153 dieron positivo. Como continuación del estudio del feto, todas se realizaron el test prenatal de anomalías congénitas, en lugar de la amniocentesis. El análisis dio negativo en 144 de las pacientes, de manera que solo hubo que ofrecer la prueba invasiva a 9 mujeres.
La introducción del test prenatal no invasivo en los programas de cribado del centro onubense implica la aplicación por primera vez de la determinación del ADN fetal en sangre materna en este hospital. De esta forma, se abren puertas a la detección temprana de muchas enfermedades genéticas del feto u otras complicaciones, como la incompatibilidad materno-fetal.