Las urgencias de Puente Genil han humanizado su área de atención infantil y juvenil. Según informa el hospital cordobés, para llevar a cabo este proceso se ha contado con la empresa Iluminaciones Ximénez y los voluntarios del proyecto Colores para Alegrarte. También han participado la asociación Disgenil y la Asociación de Mujeres María Gorriz. Estas organizaciones han sido premiadas por el centro por su colaboración altruista a favor de los menores.
María Jesús Botella, delegada de Salud de Córdoba, ha visitado las nuevas instalaciones. Durante el recorrido ha conocido las consultas externas, hospitalización y urgencias. También ha visitado las consultas de Atención Primaria. Botella ha estado acompañada por el director gerente de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, Pedro Manuel Castro.
Reducir la ansiedad
La humanización de las urgencias de Puente Genil contribuirá a reducir la ansiedad y el miedo de los niños al tratamiento. Al mismo tiempo favorecerá su adaptación a los centros sanitarios y reducirá las posibles secuelas psicológicas de las intervenciones médicas. Por otro lado, gracias a este tipo de medidas se fortalece el vínculo del hospital con el entorno social.
Para la puesta a punto de esta área infantil, las entidades colaboradoras han aportado mobiliario y figuras de personajes infantiles en 3D y 2D. También han contribuido con la colocación de vinilos para recrear el ambiente planetario y cartelería con pictogramas y sistema braille. Estas organizaciones también han entregado pijamas para menores que favorecen la atención sanitaria, resume el centro.
Cambios arquitectónicos
Las urgencias del Hospital Puente Genil han modificado su arquitectura para humanizar el área de atención infantil. Asimismo, se han implantado nuevos protocolos de actuación sanitaria para proporcionar a los menores una asistencia adaptada a sus necesidades. Los cambios arquitectónicos se traducen en la separación de la atención infantil de la de las personas adultas, explica el hospital.
Por otro lado, se ha creado un espacio común de observación con sillones y camillas en la zona de atención a personas adultas. También se han habilitado nuevos espacios para la atención infantil como una sala de espera, una sala de observación y una consulta médica. Todas estas zonas se ambientan en la galaxia, explica el centro.