La campaña "Campanas por la Salud" se ha presentado esta semana en el Espacio Mood Serrano en Madrid. La iniciativa ha sido organizada por la asociación Músicos por la Salud, quienes trabajan con varios centros de salud donde organizan micro actuaciones para pacientes con cáncer. “A partir de 2018 la asociación instalará campanas en los servicios de Oncología que lo soliciten para que sean tocadas por quienes finalicen un tratamiento”, ha comentado el presidente de Músicos por la Salud, Guillermo Giner.
La iniciativa es original de Estados Unidos y, según apuntan los organizadores españoles, ha demostrado ser positiva para las personas que se someten a tratamiento oncológico. La presentación de Campanas por la Salud ha contado con Teresa Viejo como presentadora y con la participación de varios expertos del área de Oncología de toda España. Durante el evento, 12 pacientes que en su día superaron un cáncer han compartido sus experiencias con la audiencia ahí reunida.
Por su especial sensibilidad, han destacado algunos casos como el de Noelia, quien sufrió un linfoma de Hodgkin o Amanda, que superó una leucemia a los 8 años. Carlos Camps, presidente de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA), ha aprovechado la ocasión para recordar que se necesitan fondos para que la investigación contra el cáncer progrese y se salven más vidas.
“Somos el país de Europa donde más se han mermado los fondos de investigación. Un 30% para ser exactos”, ha denunciado Camps.
Los músicos del grupo Canciona han interpretado su tema Ganas de vivir, compuesto especialmente como himno de la campaña Campanas por la Salud. El evento ha contado con la presencia de varios médicas especializadas en el trato de pacientes con cáncer como la doctora María Herrera, jefa del Servicio de Mama del Hospital Clínico San Carlos, Cristina Beléndez, oncohematóloga pediátrica del Gregorio Marañón y Manuela Martínez, catedrática de Psicolbiología y directora del Máster de Neurofelicidad Aplicada.