España e Italia son las protagonistas del primer trasplante renal cruzado realizado en el sur de Europa. En una nota de prensa el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha destacado que un paciente en España y otro en Italia han podido recibir un trasplante renal de vivo gracias al intercambio de órganos de sus respectivos donantes.
Los trasplantes se han realizado en la Fundación Puigvert de Barcelona y el Ospedale Cisanello de Pisa y para llevarlos a cabo se ha requerido una logística complicada y la total coordinación entre los profesionales de ambos países, ha subrayado el ministerio. En el primer trasplante renal cruzado internacional han participado 10 hospitales españoles, 3 italianos y uno portugués.
Tal y como afirma el Ministerio de Sanidad, donantes y receptores se encuentran en perfecto estado y ya han sido dados de alta. Según explica, el programa de trasplante renal cruzado se basa en el intercambio de donantes de riñón vivo entre 2 o más parejas. La finalidad es ofrecer a pacientes con insuficiencia renal crónica la posibilidad de recibir un injerto de donante vivo.
El proceso logístico para llevar a cabo el primer trasplante renal cruzado ha sido complejo, según Sanidad. Ha requerido la total colaboración de las oficinas centrales de las organizaciones nacionales de trasplantes de España e Italia, los coordinadores regionales de trasplantes y los equipos médicos de los 2 hospitales que han participado en la intervención.
En un periodo de 8 semanas la ONT (Organización Nacional de Trasplantes) ha realizado el cruce en el que detectó la compatibilidad entre estas 2 parejas. Este primer trasplante renal cruzado es una de las modalidades de trasplante renal de donante vivo que la ONT puso en marcha hace casi una década en España. El primer trasplante renal cruzado en España se llevó a cabo en julio de 2009. Desde entonces en España se han realizado 194 trasplantes de este tipo.
Uno de los aspectos más destacados de este programa es el registro de parejas donante-receptor. Dicho registro necesita una aplicación informática para realizar los cruces y conocer rápidamente sus resultados, explica el ministerio. España fue la responsable de impulsar el Programa Internacional de Trasplante Renal Cruzado entre los países que integran la Alianza de Trasplantes del Sur (España, Francia, Italia, Portugal, República Checa y Suiza).
Según vayan conociéndose los resultados de este primer trasplante renal cruzado es probable que más países se sumen. La internacionalización de este programa, indica la nota del ministerio, busca aumentar las posibilidades que tienen las parejas de encontrar un donante compatible y poder intercambiar los órganos de sus donantes. Cuantas más parejas participen en él y mayor sea su heterogeneidad genética, mayores son las opciones de hacer efectiva la donación y el intercambio renal, concluye.