Las personas desahuciadas sufren, con frecuencia, ansiedad y depresión según ha revelado un estudio de la Universidad de Granada, realizado con la colaboración de investigadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). Según informa la agencia EFE, el 88% de las personas desahuciadas presentan ansiedad y 9 de cada 10 depresión.

La investigación se ha publicado en la revista The Spanish Journal of Psychology. Su objetivo ha sido explorar la salud mental de las personas desahuciadas y para ello ha examinado a 205 voluntarios para conocer si muestran síntomas de ansiedad, depresión y estrés. Los resultados del estudio muestran que este colectivo muestra índices muy altos de ansiedad y depresión.

Humbelina Robles Ortega, profesora de la Universidad de Granada, ha explicado que una de las novedades de este estudio es la alta incidencia de sintomatología de estrés postraumático en las personas que están viviendo un proceso de este tipo. Tal y como ha recordado, desde que se inicia el proceso hasta el momento en que la persona es desahuciada transcurren años.

En opinión de la investigadora las personas desahuciadas se ven expuestas a una situación de estrés prolongado, “una situación de amenaza e incertidumbre dramática con la que se levantan cada mañana y se acuestan cada noche, que afecta a su integridad física y psicológica”. Un número elevado de personas reconoce vivir este proceso con temor, impotencia y horror, señala la investigadora.

Igual que ocurre con los niveles de ansiedad y depresión, se observan diferencias de género en sintomatología de estrés postraumático, siendo las mujeres las que presentan niveles de estrés postraumático más altos, concluye el estudio.