La Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Departamento de Salud de la Ribera ha atendido un 7% más de pacientes en 2018 que el año anterior. El total de pacientes que acudieron a esta unidad buscando asistencia asciende a 411. Dentro de esta cifra, la mitad de los pacientes han acudido por primera vez buscando este tipo de asistencia. Sin embargo, la otra mitad son pacientes que ya habían visitado esta unidad en alguna ocasión.
Por otra parte, del total de pacientes que han acudido a la UCA buscando asistencia, el 37% sufría problemas con el consumo de alcohol. El 29% ha solicitado ayuda y ha pedido un seguimiento por consumo de cocaína. Otros motivos que presentan las personas que visitan el UCA son por consumo de heroína, representado por el 13% y por consumo cannabis, representado por el 12%.
Perfil de los pacientes
Entre los 411 pacientes, el 81% de los atendidos son hombres y el 19% restante son mujeres. En cuanto al rango de edad de las personas que acuden a esta unidad, el 50% son personas de entre 35 y 49 años. Por lo tanto, la edad media de los pacientes es de 41,29 años. Por otra parte, el 48% son personas solteras, frente a los 27,5% de casadas o con pareja de hecho. El 24% de los casos los pacientes están separados o divorciados y el 1% viudos. Además, 65% de los pacientes que acuden a la UCA tienen hijos.
En cuanto a los motivos que empujan a los asistentes a acudir a esta unidad, el 68% de los casos lo hace por iniciativa propia y el 15% acceden derivados desde los centros de Atención Primaria. Un 6% acude desde los Servicios de Urgencia y hospitales y un 4% son empujados por sus familiares y amigos a buscar ayuda.
La Unidad de Conductas Adictivas cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales que está formado por un médico de conductas adictivas, un psiquiatra, 2 psicólogos, una enfermera y una auxiliar de Enfermería. En este centro, los pacientes reciben un seguimiento individual, asisten a terapias grupales y reciben apoyo familiar.