Desengancharse del móvil puede suponer un reto para ciertas personas, según ha indicado José Ramón Ubieto, psicólogo clínico, en una entrevista con la agencia EFE. Facebook, Google, Instagram o Apple han desarrollado herramientas para controlar y mejorar el tiempo que se pasa enganchado al móvil, pero este psicólogo duda de que esta medida sea realmente para garantizar que se pase menos tiempo frente a la pantalla.

Según explica José Ramón Ubieto a EFE, “las aplicaciones están pensadas para perder el tiempo”. En su opinión no es sencillo desengancharse del móvil. Este psicólogo clínico es también profesor en la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) y asegura que cada usuario dedica más de 4 horas al día a mirar pantallas y enciende la de su móvil una media de 150 veces al día.

Con el objetivo de ayudar al usuario a desengancharse del móvil algunas aplicaciones y sistemas operativos han lanzado diferentes herramientas como la nueva versión de Android que incluye mejoras para aumentar el bienestar digital del usuario:

  1. Tablero controlador del tiempo.
  2. Temporizador de aplicaciones.
  3. Modo “no molestar” que silencia las interrupciones visuales de la pantalla.

Apple también anunció en junio una nueva versión de su sistema operativo iOS con la intención de incorporar herramientas que ayuden a desengancharse del móvil, mejorando el control del tiempo empleado en sus dispositivos. Facebook e Instagram no se han quedado atrás. Ya han anunciado que contarán con una opción para delimitar el tiempo máximo de uso. Si se sobrepasa, la aplicación envía un mensaje que alerta al usuario.

Sin embargo, estas herramientas no se perciben como una ayuda para desengancharse del móvil. Al menos así lo ha asegurado Enric Puig, profesor de Estudios de Artes y Humanidades de la UOC, quien está convencido de que estas nuevas herramientas no sirven a su propósito. “Pensamos en la tecnología como un elemento neutro y no lo es”, destaca.

Este profesor ha recopilado testimonios de personas que han decidido desconectarse de la red y que comparten una “sensación generalizada de que son dueños de su tiempo”, explica Puig a EFE. “Vivimos con la ilusión de que podemos hacer varias cosas a la vez, pero es mentira. Las tecnologías no empoderan a los ciudadanos, sino que nos hacen más esclavos”, advierte.

Las recomendaciones de este experto para lograr desengancharse del móvil son las siguientes:

  1. Desconectar las notificaciones.
  2. Cambiar los iconos de las aplicaciones a blanco y negro ya que los diseños coloridos captan más atención.
  3. Dedicar la pantalla de inicio solo a aplicaciones útiles.
  4. Usar las aplicaciones de redes sociales solo desde el ordenador.