Estrés, burnout y depresión y son problemas entre residentes y especialistas de Urología, según confirma un estudio de investigadores del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, el Hospital Universitario La Paz, el Copenhagen University Hospital Herlev (Dinamarca) y el AZ Sint-Lucas (Bélgica). Los resultados se han publicado en la revista Archivos Españoles de Urología.
Tal y como explican los autores, la depresión, el estrés y el burnout se ha convertido en un problema entre los especialistas en Urología. El trabajo tenía como objetivo determinar los factores relacionados, así como sus consecuencias y las posibles estrategias que se pueden llevar a cabo para el tratamiento.
De acuerdo con el estudio, la Urología es una de las especialidades con mayor incidencia y severidad de burnout, un problema que se da más entre los profesionales de la salud que entre la población general. La sobrecarga de trabajo, la burocracia y el ambiente laboral hostil son algunos de los elementos relacionados con el incremento de su prevalencia. Entre sus consecuencias están:
- Un menor rendimiento laboral.
- Errores médicos.
- Depresión.
- Abuso de sustancias.
- Disrupción en relaciones familiares y de pareja.
- Pensamientos suicidas.
Llevar un estilo de vida saludable, trabajar la resiliencia y la detección temprana son algunas de las estrategias de prevención que plantea el trabajo, que constata que el burnout, el estrés y la depresión son problemas comunes en Urología. “Desarrollar y aplicar programas de soporte debería considerase seriamente por parte de los sistemas de salud y las asociaciones urológicas”, concluyen los autores.