No prevenir los riesgos psicosociales del personal de enfermería puede derivar en situaciones de estrés laboral y burnout, según destaca la revisión. La sobrecarga de trabajo, la dificultad de algunas personas en las relaciones sociales y las incompatibilidades de turnos con la vida social y personal favorece que aparezcan estas situaciones.
El estrés en el trabajo nocturno, señala esta revisión, puede relacionarse con la sobrecarga que supone para una enfermera responsabilizarse de una planta entera junto al resto del personal sanitario, también reducido. Estos riesgos psicosociales del personal de enfermería pueden desencadenar una respuesta negativa al estrés, añaden los investigadores.
Trabajo a turnos y salud psicosocial
Esta revisión ha seleccionado una serie de artículos para establecer la relación entre el trabajo a turnos o nocturno y la salud psicosocial en el personal sanitario. Los investigadores se han centrado en conocer los riesgos psicosociales del personal de enfermería y han detectado que estos profesionales están despersonalizados y agotados en servicios como oncología y urgencias.
Los autores destacan que el nivel de burnout es más alto en el personal de enfermería que trabaja en estos 2 servicios. Las enfermeras de urgencias registran un nivel medio-alto de síndrome de burnout en comparación con las enfermeras geriátricas, cuyo nivel de burnout es bajo.
En cuanto al estrés laboral, la revisión pone de manifiesto que las enfermeras hospitalarias tienen más factores de estrés que las de Atención Primaria, y propone evitar políticas de empleo deficientes para reducir los casos de estrés y síndrome de burnout, ya que, según explica, influyen de manera negativa en los profesionales, la productividad y como consecuencia, en los resultados obtenidos con los pacientes.
Para evitar que aparezcan riesgos psicosociales en el personal de enfermería, los autores proponen incentivar entornos de trabajo positivos, asegurando salud, bienestar y seguridad del trabajador. Asimismo, abogan por impulsar la motivación, la productividad y los resultados de las personas.