Estas conclusiones se han presentado durante el primer simposio internacional Cuidado y negligencia en el entorno familiar. Impacto en el desarrollo infantil, organizado por el Instituto de Estudios Superiores de la Familia de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC). Durante este encuentro, los especialistas han abordado el papel que juegan las políticas públicas en la salud mental de los niños, entre otros asuntos.
Annie Bernier, profesora de la Universidad de Montreal (Canadá), ha expuesto su tesis doctoral sobre la educación de los hijos, el desarrollo del cerebro y cómo afecta a sus funciones ejecutivas. El abuso y la negligencia de menores, así como las intervenciones educativas para evitarlas fueron tratadas por la profesora del University College de Londres, Danya Glaser.
El estrés ha sido otro de los protagonistas del simposio. La profesora Anna Carballo, de la Universidad de Vic y la Universidad Central de Cataluña, ha destacado que “el estrés comienza en el cerebro y estimula una respuesta que nos facilita la supervivencia; es un sistema de alerta que nos hace sobrevivir: es innato”. Según esta experta, cuando se trata de una respuesta adaptativa, no es malo. “El estrés se ha demonizado, pero hay uno positivo, el de afrontar retos”, ha añadido.