Investigadores diseñan una nueva psicoterapia basada en tratamiento contra el estrés postraumático logra eliminar los trastornos de las víctimas de terrorismo. Este nuevo procedimiento puede mejorar los casos donde los pacientes llevan sufriendo problemas de ansiedad, depresión y estrés desde hace más de 25 años.
Para realizar el estudio contactaron con 3000 víctimas para realizar un diagnóstico y aplicar la nueva terapia diseñada. Entre las personas contactadas, más de la mitad decidieron formar parte de la investigación. Aproximadamente, a 200 personas de entre los participantes les detectaron secuelas psicológicas que afectaban a su vida normal. Por este motivo, el equipo de científicos ofreció a estar personas participar en sesiones de psicoterapia y ayudarles a superar sus problemas.
Víctimas de terrorismo
Las víctimas que recibieron este tratamiento han reaccionado de manera positiva, ya que el 60% de los pacientes ya no sufre estos trastornos. Además, el 40% restante registró una mejoría, aunque no los eliminaron del todo. Este proyecto trabaja con los supervivientes de atentados, pero también con las familias de los asesinados por terroristas.
García Vera ha resaltado que con el tiempo los afectados necesitan procesar toda la información. Sin embargo, algunas víctimas no pueden hacerlos por sí solas y es en ese momento cuando empiezan los problemas. Pueden experimentar pesadillas, dolor o ansiedad, esto hace que no estén bien y no pueda llevar una vida normal.
La delegada del Gobierno ha asegurado: “Por eso este estudio pionero se centra en los problemas que han padecido víctimas en periodos de hasta 20 o 25 años de media. Una prevalencia que está muy por encima de la población general”. Los resultados obtenidos del estudio demuestran que el 28% de las personas continúan sufriendo estrés postraumático. Por otra parte, el 18% de las víctimas padece depresión.
La psicoterapia se centra en el tratamiento cognitivo-conductual a través del cual se aborda el trauma y los problemas que ha generado. Además, este procedimiento conlleva un seguimiento con el objetivo de observar la evolución de los pacientes en el tiempo.