Blog de noticias de psiquiatría. Descubre las últimas noticias de psiquiatria, sociedad española de psiquiatria, psiquiatria forense, psiquiatria infantil y mucho más en el blog de noticias médicas de MedsBla.
All news from Psiquiatría
Los procesos de rehabilitación mental en Aragón recibirán una inversión de 23,2 millones de euros del Gobierno, según asegura el Ejecutivo en una nota de prensa. El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al gasto plurianual del acuerdo de acción concertada para la rehabilitación e inserción psicosocial y laboral de los pacientes con trastorno mental grave.
La crisis de opiáceos que asola Estados Unidos podría tener solución gracias a una nueva vacuna experimental desarrollada por el Walter Reed Army Institute of Research (WRAIR). Se trata de un prototipo basado en anticuerpos que bloquean a la droga y le impiden cruzar la barrera hematoencefálica. La inyección la ha desarrollado un equipo de médicos del programa militar de investigación sobre el VIH del instituto y, hasta el momento, ha demostrado su efectividad con ratas y ratones.
La adicción a los psicofármacos es cada vez más frecuente según se ha puesto de manifiesto en la jornada El futuro del abordaje de las adicciones, auspiciada por la OMC (Organización Médica Colegial). Tal y como recoge la agencia EFE, en este encuentro se ha puesto de relieve el “escalofriante” aumento del consumo de analgésicos opiáceos y de psicofármacos.
El síndrome metabólico en el anciano puede hacerle más resistente al tratamiento antidepresivo. Así lo revela un estudio publicado en Journal of the American Geriatrics Society en el que los investigadores han analizado si el síndrome metabólico en ancianos deprimidos puede modificar la respuesta al tratamiento.
CRF1, conocido como factor liberador de corticotropina, reacciona frente al estrés e interactúa con las células inmunológicas, lo que podría provocar una respuesta alérgica. Esa es la conclusión que se expone en un estudio realizado por investigadores de la Michigan State University, en Estados Unidos, cuyos resultados se publican en el Journal of Leukocyte Biology.
#BipolarNoEsBroma es la campaña que ha lanzado Lundbeck para concienciar y sensibilizar a la sociedad. Tal y como asegura el laboratorio en una nota de prensa, pese a que el trastorno bipolar es una enfermedad muy incapacitante, socialmente no se percibe como algo grave. Por este motivo, Lundbeck quiere crear conciencia con la campaña #BipolarNoEsbroma.
Una sentencia ha desestimado la incapacidad total por trastorno psicótico a un administrativo de Murcia. Según informa la agencia EFE, la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Región de Murcia ha desestimado el recurso presentado por este administrativo que sufre, entre otras enfermedades de trastornos psicóticos y maníacos, contra la sentencia que desestimó la demanda en la que había solicitado la incapacidad total.
Los médicos rurales de Iraq están expuestos a una serie de estresores que pueden aumentar el riesgo de que sufran depresión. Un estudio publicado en Journal of Occupational Medicine ha analizado los riesgos y factores que ponen en peligro la salud mental de los profesionales de la Medicina que ejercen en zonas remotas en Iraq con el objetivo de explorar sus experiencias.
La eficacia de la terapia conductual ha sido defendida por la psicóloga valenciana Amparo Calandín que considera que “algunos problemas que requieren atención psicológica se resuelven mejor mediante este tipo de terapia que con psicofármacos”. Tal y como ha asegurado a la agencia EFE, “la terapia cognitivo conductual es más eficaz que muchos psicofármacos a medio y largo plazo”.
Las fiestas de Navidad conllevan una serie de cambios en la rutina de los niños que pueden llevarlos a padecer estrés, inseguridad, ansiedad e, incluso, trastornos transitorios del sueño, según advierte el doctor Amado Zurita. El jefe del servicio de Pediatría de Hospital Quirónsalud Tenerife recomienda mantener, en la medida de lo posible, los horarios de comidas, cenas y tiempos de descanso de los pequeños.
La luz azul relaja después del estrés, según asegura un equipo de investigadores de la Universidad de Granada. Estos han demostrado científicamente que la luz azul relaja mucho más efectivamente que la luz blanca después de una discusión. Además, sirve para la recuperación en cualquier situación estresante, como presiones para acabar una tarea.
Una guía sobre salud mental ayudaría a derribar los tabúes que existen en torno a estas enfermedades, concretamente en el ámbito laboral. La Guía de buenas prácticas sobre salud mental en entornos laborales ha sido realizada por la Fundación El Puente Salud Mental Valladolid, en colaboración la Fundación Grupo Norte. Según datos aportados por dichas fundaciones, el 25% de la población mundial tiene problemas de salud mental en algún momento de su vida.