Anand M. Prabhakar, investigador del estudio, encontró que los procedimientos que más incrementaron fueron los mínimamente invasivos más nuevos, entre los que se encontraba la radiofrecuencia y la ablación por láser. Los procedimientos para la insuficiencia venosa crónica se realizaron principalmente en la consulta privada y los cirujanos vasculares fueron los que realizaron la mayor parte de los procedimientos.
No obstante, y a pesar de que los servicios de cirugía vascular tenían cuotas de mercado más grandes que los radiólogos y cardiólogos, el crecimiento relativo fue mucho más rápido, con tasas de crecimiento anual del 23% para Radiología y del 51% para Cardiología frente al 12% para Cirugía Vascular y al 13% para otro tipo de cirugías.
"Cardiología experimentó el crecimiento más rápido en la cuota de mercado de 2005 a 2014 para todos los procedimientos de insuficiencia venosa crónica, superando los de Radiología, Cirugía Vascular y otros tipos de cirugía e intervenciones de Atención Primaria", explica Prabhakar.
Según indican los investigadores, estos resultados sirven como base para futuros trabajos que comparen sistemáticamente los resultados de los pacientes con los diversos procedimientos de calidad y rendimiento con el fin de ayudar a establecer patrones que optimicen la atención al paciente.