Hasta ahora, los hospitales murcianos dependían de proveedores externos para aprovisionarse de los radiofármacos PET-TAC que necesitaban. La instalación del ciclotrón, una tecnología disponible solo en otros 3 centros públicos españoles, permite la Hospital de la Arrixaca la fabricación de radiofármacos para toda la comunidad.
“Evitaremos que pacientes de Cardiología, Neurología y Oncología, entre otros, tengan que esperar la llegada de estos radiofármacos desde Zaragoza, Barcelona o Madrid”, destacó consejero de Salud, Manuel Villegas, tras visitar el centro donde se ha instalado el ciclotrón.
De acuerdo con el titular del ramo, la puesta en marcha de esta infraestructura “supone un importante beneficio para la investigación biosanitaria y redundará en una mejora notable en la atención a los pacientes que precisan de este tipo de medicamentos”, además de reportar beneficios económicos.
Menos incidencias
“Dada la corta vida de estos radiofármacos, es un plus para pacientes y profesionales que el centro productor esté ubicado en el lugar donde se realizan los diagnósticos y además minimiza el riesgo de suspensión de pruebas por incidencias en la fabricación o transporte de estos fármacos”, ha añadido Villegas, según el cual desde que el ciclotrón empezó a funcionar no ha habido suspensiones de pruebas por incidencias en el suministro.
Desde el punto de vista asistencial, se va a producir una ampliación de la cartera de servicios PET, se va a facilitar el acceso a nuevas pruebas diagnósticas y se va a poseer un acceso inmediato a las dosis que necesitemos suministrar a los pacientes. Del mismo modo, a partir de ahora será posible efectuar cualquier prueba urgente o añadir pacientes imprevistos.
Nuevo PET-TAC
De acuerdo con el consejero, la producción de radiofármacos propios “ha mejorado la capacidad de diagnóstico y tratamiento” junto con el nuevo PET-TAC del Hospital de la Arrixaca, que empezó a funcionar el 24 de abril. Este nuevo equipo es capaz de detectar tumores más pequeños, lo que se traduce en un diagnóstico más temprano y una toma de decisiones rápida y segura.
La visualización y localización exacta del tumor se realiza en una misma sesión de manera mucho más rápida que antes, por lo que se ha incrementado el número de pacientes explorados por día. Desde su puesta en marcha hasta julio se han realizado 1.061 estudios, superando los realizados en el mismo periodo de 2016, que fueron 921.