El estudio explica que la muestra total comprendió a 180 expedientes con una confianza del 95% y un error máximo permisible del 5%. Un 32% de la población presentó dientes supernumerarios, de forma más destacada en el grupo de pacientes con hendidura labial, alveolar y palatina. Los dientes supernumerarios se localizaron en un 100% a nivel maxilar, con el diente ubicado dentro de la zona de la hendidura principalmente (77%), sobre todo en la región del canino (51%).

La metodología seguida por el estudio se basó en escoger un expediente de cada 4 pacientes de la consulta externa con el fin de revisar este y analizar la ortopantomografía. Las técnicas estadísticas para el análisis fueron las distribuciones de frecuencia, cruce de variables, comparación de medias con base en el análisis de variancia. El nivel mínimo de confianza para las comparaciones fue del 95%.

Los expertos contextualizan su trabajo y señalan que algunos pacientes con labio y paladar hendido presentan anomalías dentales, principalmente aquellas que incluyen anomalías de número, como, por ejemplo, el diente supernumerario. El diagnóstico y tratamiento son importantes, ya que ayudan a minimizar problemas funcionales y estéticos.