El nivel de inglés no incide en el tiempo de espera médica para obtener una prueba radiológica como puede ser una resonancia magnética. Así lo asegura un estudio publicado en JARC (Journal of the American College of Radiology) que ha analizado si los americanos con un nivel de inglés limitado encuentran más barreras a la hora de acceder a la atención médica y si el conocimiento de este idioma puede provocar diferencias a la hora de recibir asistencia sanitaria.
Los investigadores plantearon en esta investigación que tener un nivel de inglés limitado podría retrasar una resonancia magnética, por ejemplo, y aumentar así la mortalidad y la morbilidad en esta población. El estudio se ha centrado en comparar el tiempo para obtener una resonancia magnética neurológica en pacientes con un nivel de inglés adecuado y aquellos con uno limitado.
Un total de 24.219 pacientes participaron en este estudio. Estos individuos fueron incluidos en un solo sistema de salud y sometidos a resonancia magnética. Para calcular el tiempo de espera médica hasta realizar la prueba los autores emplearon análisis bivariados y multivariados: idioma preferido del paciente, sexo, edad, raza, hospital donde se realiza la prueba y prioridad de orden.
Los resultados mostraron que el tiempo de espera se asoció a la edad del paciente, entre otras variables. El análisis multivariado mostró que el efecto de contar con un nivel de inglés limitado en el tiempo de espera no fue significativo. La prioridad en el orden y el incremento en la edad sí aumentaron el tiempo de espera, señala este estudio.
Con estos resultados, los autores concluyen que no existe una diferencia significativa en el tiempo para obtener una resonancia magnética neurológica en pacientes con dominio del inglés y aquellos cuyo nivel es más limitado. Este estudio, afirman los investigadores, confirma la efectividad de los protocolos establecidos como apoyo a los pacientes que tienen un nivel de inglés limitado.