Blog de noticias de radiodiagnóstico y medicina nuclear. Descubre las últimas noticias de radiodiagnostico, test radiodiagnostico, tecnico de radiodiagnostico, medicina nuclear, imagen para el diagnóstico y medicina nuclear y mucho más en el blog de noticias médicas de MedsBla.
Todas las noticias de Radiodiagnóstico. Medicina Nuclear
Las pruebas de imagen “no aportan nada” al paciente en el 40% de los casos, según Pablo Valdés. El presidente de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) denunció esta realidad ante los medios en el marco de las II Jornadas SERAM-ARRS, celebradas recientemente en Valladolid. El colectivo apuesta por trabajar para evitar radiación innecesaria…
La SERAM (Sociedad Española de Radiología Médica) ha convocado las Becas-Escuela SERAM de Radiología para especialistas y residentes. El objetivo es poner al alcance de los socios formación de calidad sobre conocimientos y habilidades necesarias para su trabajo. Por un lado, estas becas permiten poner en contacto a los radiólogos con los centros de interés…
Los soplos cardiacos pueden detectarse en la primera visita de un neonato a través de una ecocardiografía. Para evitar tiempos de espera, el Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Doctor Peset ha incorporado un ecógrafo de última generación. Con él se pueden identificar los citados soplos cardiacos y otras patologías sin necesidad de realizar pruebas…
Radiólogos están ligeramente contentos en el trabajo. Un informe de Radiología sobre estilo de vida, felicidad y agotamiento de Medscape recalca que solo el 25% de ellos afirma estar “extremadamente feliz” en su lugar de trabajo. La entidad realizó cerca de 15 000 encuestas a médicos de 29 especialidades. Tras evaluar los datos, estos especialistas…
El primer PET-TC instalado en un centro público de Aragón comenzará a funcionar en abril en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza. Para adquirir el aparato y adecuar el búnker donde se ha colocado se han invertido 2,9 millones de euros. Se espera que este primer PET-TC público aragonés realice alrededor de 3750…
Los pacientes transgénero y de género diverso dicen haber sufrido discriminación durante la atención sanitaria. Así lo refleja un estudio liberado por Justin T. Stowell, del Massachusetts General Hospital y la Harvard Medical School (Estados Unidos). Los resultados se han publicado en Journal of the American College of Radiology, tal y como informa Radiology Business.…
La detección del cáncer endocrino será más precisa gracias a un nuevo radiofármaco desarrollado por el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia. Según informa la agencia EFE, el hospital murciano ha ideado un sistema que evita el desplazamiento de los pacientes. Se trata de un generador propio de germanio-galio 68, un radiofármaco cuyo uso se ha aprobado recientemente en España.
La estadificación tumoral con PET/RM centra este miércoles 16 de enero un seminario online organizado por la European Society for Hybrid, Molecular and Translational Imaging (ESHIMT). El especialista José Ramón García Garzón es el encargado de impartir este seminario, que se emitirá a las 17 horas (hora local). Para poder seguirlo, es necesario registrarse en la página web de la sociedad.
La ecografía es una técnica “muy fiable” para diagnosticar la apendicitis aguda en adultos. Así lo concluye un estudio del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario de La Ribera de Alzira, en Valencia. El trabajo se basa en los datos de las ecografías urgentes solicitadas a lo largo de un año. Los resultados de la evaluación se han publicado en la revista científica Radiología.
La RSNA (Radiological Society of North America) ha premiado a especialistas de la Unidad de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla en su último congreso internacional. En concreto, la sociedad ha reconocido un trabajo sobre degeneración olivar hipertrófica y otro sobre patologías que pueden presentar afectación peritoneal.
La imagen espectral llega al Sistema Nacional de Salud (SAS) a través del nuevo TAC adquirido por la Consejería de Sanidad de Castilla y León para el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. El aparato -adjudicado en 908.500 euros- permite conocer la composición química de las lesiones, aportando datos que en ciertos casos podrán evitar otras pruebas diagnósticas.
El burnout afecta más a los radiólogos canadienses que a sus vecinos de Estados Unidos, según confirma un estudio de investigadores de la Universidad McMaster (Ontario, Canadá) en la que se analiza el fenómeno. Los resultados del trabajo, en el que también participa la Emory University School of Medicine (Atlanta, Estados Unidos) se han publicado en Journal of the American College of Radiology.