En España ya es habitual el uso de prótesis personalizadas a la anatomía de cada sujeto y fabricadas mediante impresión 3D a partir de la imagen de tomografía axial computarizada (TAC) del paciente. “La mayoría de estas guías provienen de fuera de España”, explica el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud Málaga que, por primera vez, ha diseñado, fabricado y aplicado su propio instrumental quirúrgico para la implantación de 3 prótesis de hombro.
Anteriormente, el centro había usado guías importadas, pero “su uso no se extendió demasiado dada la complejidad de su aplicación y el retraso que suponía”, recuerda el doctor Rafael López Arévalo en una nota de prensa. Por el contrario, explica el jefe del servicio, “las guías de fabricación propia son más fáciles de aplicar y, por tanto, acortan también los tiempos de la cirugía”, justifica.
Para el doctor Stephan Meschian, responsable de implementar la fabricación, la gran ventaja de las guías propias radica en su adaptación a cada paciente. “Las agujas guía estándar son las mismas para todo el mundo y, además, solo orientan en el plano superoinferior de la glena, pero no en el antero posterior ni en la angulación correcta, por lo que recae en el arte del cirujano ortopédico su correcto uso para implantar la prótesis en el mejor sitio”, explica el traumatólogo.
En este caso, al ser piezas personalizadas, “el profesional tiene perfectamente localizado el lugar y la angulación que debe usar en cada paciente” y no es necesario repetir el proceso. Una vez obtenida la imagen por radiodiagnóstico y fabricado el instrumental a medida “tan solo hay que apoyar la prótesis sobre el hueso para obtener su posición óptima en la glena”, asegura Meschian. Gracias al TAC, añade, “la exactitud anatómica es superior al 99,5%”.