Radiología esencial es una publicación “de referencia” para los radiólogos de habla hispana. Así lo aseguran desde el Hospital de Manises, cuyo servicio de radiología ha participado en la elaboración de la segunda edición de este texto. El libro, publicado por editorial Panamericana, está editado por la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM).
En un comunicado, el centro valenciano explica que los especialistas Yolanda Pallardó, Rubén Molina, Antonio José Revert y Fares Salamé han participado en la coordinación y auditoría de varios capítulos de esta nueva edición de Radiología esencial; un tratado de referencia para la formación continuada y el desarrollo profesional de los radiólogos, así como para la consulta de otros especialistas, según el hospital.
“La Radiología es una especialidad tremendamente compleja tanto en su aspecto diagnóstico como terapéutico”, señala Yolanda Pallardó, jefa del Servicio del Hospital Manises.
“A dicha complejidad se suma la evolución constante y la amplitud de patología que abarca. Es por ello que nuestra especialidad tiene un impacto crucial en el manejo de la mayoría de pacientes. Su importancia no solo incluye el diagnóstico preciso, sino que es fundamental en el seguimiento de múltiples patologías y en la determinación de la respuesta terapéutica”, añade la especialista, que ha coordinado la sección de Radiología torácica de Radiología esencial. Por su parte, Antonio José Revert ha coordinado la sección dedicada a cabeza y cuello.
Intervencionismo
De acuerdo con Pallardó, en el libro destaca el capítulo dedicado a procedimientos intervencionistas, que evitan cirugías y facilitan la recuperación. “Por ello, Radiología Esencial es un tratado de enorme utilidad, con un enfoque enormemente práctico”, apunta la experta, quien recuerda que el 80% de las decisiones médicas se toman basándose en estudios radiológicos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además de coordinar la sección citada, la radióloga es autora de los capítulos dedicados a técnicas, anatomía y semiología general; a enfermedades de la vía aérea, y a hemoptisis (junto a Rubén Molina). Por su parte, Salamé y Revert se han encargado del capítulo dedicado a Radiología de cuello infrahiodeo, laringe e hipofaringe.