Según ha explicado el centro en una nota, se realizan resonancias magnéticas y biopsias guiadas por ecografía para diagnosticar el tumor. Después, el equipo Focal One fusiona la información obtenida en esa fase durante el tratamiento, que se lleva a cabo mediante un sistema robotizado con control ecográfico en tiempo real que no necesita hacer incisiones.
Esta terapia permite llegar a dianas terapéuticas muy pequeñas (de hasta 3mm de diámetro) a través del recto y con la ayuda de ecografía en tiempo real. La intervención dura 2 horas y en 24 horas el paciente puede volver a casa, con lo que se mejora la recuperación tras el postoperatorio. Además, el hecho de conservar la próstata permite que no se vean afectadas las funciones propias de la glándula (la eyaculatoria, la incontinencia de orina y la función eréctil).
De acuerdo con Quirónsalud, se trata de una alternativa terapéutica mínimamente invasiva para pacientes a los que no es aconsejable operar con técnicas agresivas por el elevado riesgo quirúrgico, la edad avanzada o las comorbilidades. HIFU también se contempla como una opción para pacientes afectados de cáncer de próstata de bajo grado que quieren mantener la función eréctil y de continencia.
“La ablación de tumores prostáticos mediante ultrasonidos Focal One constituye un avance indudable en el tratamiento de cánceres de próstata de riesgo bajo en grupos de edad que no son candidatos a la cirugía robótica o que presentan una contraindicación específica para ella”, apunta el urólogo Miguel Ángel López Costea, especialista en cirugía robótica urológica.
Desarrollada hace 20 años, esta terapia focal ya se utilizaba para paliar el dolor óseo metastásico y para tratar otras enfermedades como la fibrosis uterina o el cáncer de mama, cerebro o páncreas. Es la primera vez que se aplica para el tratamiento del cáncer de próstata en Cataluña y la tercera en España. En Estados Unidos se han registrado unos 50.000 casos, y en Europa unos 40.000. A los 5 años del tratamiento, entre el 60 y el 95% de los pacientes están libres de la patología.
El Hospital Quirónsalud Barcelona fue el primer centro privado en utilizar, en 2011, la cirugía robótica en el tratamiento del cáncer de próstata. Es la principal aplicación del sistema quirúrgico Da Vinci. El último modelo también se utiliza en otras patologías urológicas (vejiga y riñón), cirugía abdominal, cardíaca, torácica, pediátrica y ginecológica, otorrinolaringología y, llegado el caso, con todo un equipo médico multidisciplinar.