Actualmente, la elevada resolución e inocuidad de la técnica ha supuesto un aumento en la demanda de estudios, con un incremento de 8 a 50 mensuales y con una demora en su realización inferior a los 30 días y una periodicidad de 8 jornadas al mes. Los expertos del hospital extremeño señalan que existen muchas indicaciones clínicas por las que es necesario realizarse una resonancia magnética cardiaca, entre ellas, resaltan las siguientes:

  1. Miocardiopatías primarias.
  2. Miocardiopatía hipertrófica.
  3. Miocardiopatía dilatada.
  4. Miocarditis, arritmias y disfunción ventricular.
  5. Miocardiopatías hipertróficas y dilatadas (32% del total de resonancias).

La implantación de la resonancia cardiaca ha impulsado una gran cantidad de publicaciones en revistas científicas divulgativas y de formación, así como en el desarrollo de protocolos de derivación e indicación de esta técnica en los Servicios de Radiodiagnóstico y Cardiología del Hospital Don Benito-Villanueva.

Según señala el hospital extremeño, la dirección del Área de Salud quiere incorporar nuevos avances en la resonancia magnética cardiaca y ampliar el catálogo de servicios con la inclusión de una técnica eficaz para evaluar la isquemia cardiaca y el infarto agudo de miocardio: la resonancia cardiaca de estrés con adenosina.