Las alteraciones genéticas que hay detrás de la fibromialgia se han descrito en un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oviedo. En el trabajo han participado también científicos de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore y el National Institute of Nursing Research del National Insititute of Health (NINR-NIH) de Estados Unidos. Los resultados se han publicado en Journal of Pain Research.
Tal y como recoge la agencia SINC, la fibromialgia se considera un síndrome que suele confundirse con la artritis reumatoide, el síndrome de fatiga crónica o la esclerosis múltiple. Suele afectar sobre todo a mujeres. Sus síntomas son variados e incluyen:
- Sensibilidad creciente al dolor.
- Fatiga.
- Rigidez muscular.
- Problemas para dormir.
- Pérdidas de memoria.
- Problemas de concentración.
- Cefalea.
- Problemas digestivos.
El estudio se basa en el estudio genético de 28 mujeres de entre 28 y 55 años con diagnóstico de fibromialgia de acuerdo con los criterios del Colegio Americano de Reumatología. Los datos se compararon con los de un grupo de control formado por mujeres sanas de entre 28 y 51 años. Los resultados mostraron que las 3 vías genéticas alteradas más importantes que se dan en las mujeres con fibromialgia tienen relación con la activación de células estrelladas hepáticas, la fosforilación oxidativa y enfermedades respiratorias tipo EPOC.
“A falta de una confirmación clínica, las conclusiones conectan la fibromialgia con el síndrome de fatiga crónica”, ha señalado el investigador Juan Luis Fernández-Martínez.
Los resultados son preliminares. No obstante, parecen indicar que la vía de señalización del glutamato tiene un papel importante en la fibromialgia. El glutamato es un neurotransmisor con gran importancia en la fatiga crónica y en la depresión. Asimismo, se ha encontrado también una expresión alterada de genes relacionados con la atenuación de la tasa metabólica y de las vías inflamatorias asociadas al Interferón alfa, una citocina implicada en la regulación de la respuesta inmunitaria contra infecciones.
El hallazgo va a permitir buscar nuevas dianas terapéuticas para la fibromialgia. La idea de los investigadores es seguir investigando y averiguar las diferencias entre la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica, además de los mecanismos comunes. De igual modo, se quiere indagar en las semejanzas y diferencias entre la fibromialgia y la esclerosis múltiple.