"Cuando la osteoporosis se manifiesta se puede combatir con ejercicios de rehabilitación y con terapias como la magnetoterapia, que es una de las técnicas más efectivas contra esta enfermedad", detalla el secretario general del CPFCM, José Santos.
Los expertos en fisioterapia señalan que el ejercicio terapéutico en los casos en los que el paciente tiene hábitos de inactividad resulta fundamental para el tratamiento de esta patología. "Cuando los músculos traccionan del tejido óseo, favorecen a su mineralización, por lo que la actividad física programada será uno de los instrumentos más útiles y la mejor aliada en el tratamiento de esta patología", subraya Santos.
El secretario indica también que la educación postural cobra especial importancia en el tratamiento de la osteoporosis, ya que esta enfermedad puede generar dolor tanto en posición vertical como horizontal, por lo que el fisioterapeuta debe ayudar al paciente a alcanzar una serie de posturas adecuadas y a llevar a cabo las transiciones con el menor dolor posible. Los fisioterapeutas pueden educar al paciente en técnicas de relajación que favorezcan la circulación, lo que ofrece al paciente cierto control sobre su patología.
El CPFCM señala que un buen diagnóstico es imprescindible para detectar la osteoporosis cuanto antes y que, tras este diagnóstico, es el profesional de la fisioterapia "el que va a trabajar día a día con el paciente para mejorar su calidad de vida, y quien pondrá a su disposición las diferentes técnicas que pueden contribuir a frenar esta enfermedad”.
La esteoporosis es una patología que se caracteriza por una debilitación del tejido óseo que provoca un aumento del riesgo de fractura de los huesos. La enfermedad puede derivar en patologías mayores a medio y largo plazo. Además, se presenta de manera silenciosa hasta que aparece de forma clara y muestra sus efectos.