Blog de noticias de reumatología. Descubre las últimas noticias de reumatologia, sociedad española de reumatologia, reumatologia clinica y mucho más en el blog de noticias médicas de MedsBla.
Todas las noticias de Reumatología
Un 13% de los reumatólogos españoles trabaja exclusivamente en la sanidad privada, mientras otro 25% compatibiliza esta actividad con la sanidad pública, según un estudio realizado por los servicios de Reumatología de los hospitales universitarios de Vall d’ Hebrón, Dexeus-Quirón y Parc Taulí con el objetivo de definir el perfil del reumatólogo privado español.
Enseñar a jóvenes con enfermedades reumáticas a tener una dieta saludable es el objetivo básico de Reuma Chef, una actividad organizada por la Sociedad Española de Reumatología (SER), a través de su fundación. Participó una veintena de adolescentes de entre 15 y 17 años, junto al cocinero Ramón Freixa, que cuenta con 2 estrellas Michelin.
El historial de caídas de un paciente puede ayudar a predecir el riesgo de fractura, independientemente de la densidad mineral ósea (DMO) y otros factores clínicos, según un estudio de la Universidad de Southampton y el Centre for Bone and Arthritis Research (CBAR) de la Universidad de Gotemburgo, en Alemania.
El programa de Intervención Temprana en Enfermedades Musculoesqueléticas, perteneciente al Servicio de Reumatología del Hospital Clínico San Carlos ha logrado reducir en un 40% la duración de los casos de incapacidad laboral temporal y en un 50% los casos de incapacidad permanente de sus pacientes, según informa el centro en una nota de prensa. Gracias al servicio, inaugurado en el año 2000, se ha logrado también disminuir el impacto de estos casos sobre el sistema de salud.
La nefritis lúpica puede predecirse gracias al nuevo biomarcador C4d descubierto por la doctora Anna M. Blom, de la Universidad de Malmö, en Suecia. “El biomarcador C4d puede ser más útil para discernir la actividad de la enfermedad y predecir brotes de nefritis entre pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) que los componentes convencionales del complemento C3 y C4”, apunta la experta.
La educación en neurociencia contra el dolor (PNE) combinada con movilización de la rodilla, pre y postoperatoria, en pacientes con osteoartritis no aporta beneficios adicionales respecto a la sensibilización central (CS), en comparación con la educación biomédica y movilización de la articulación, según un estudio conjunto de las universidades de Valencia, Birmingham, Amberes, Gante y Bruselas.
La afectación renal en la artritis reumatoide (AR) podría estar aumentando a pesar de los tratamientos modernos, lo que estaría contribuyendo al aumento de la mortalidad entre estos pacientes, según un estudio del Hospital Nacional Kumamoto Saishunsou en Kohshi (Japón). Según estimaciones de la tasa absoluta de filtración glomerular (eGFR), el 33,8% de los pacientes de AR padecería disfunción renal; sobre todo el grupo de pacientes mayores, mujeres o con hipertensión.
El Ixekizumab ha recibido el visto bueno de la Food and Drugs Administration (FDA) para ser usado como tratamiento de la artritis psoriásica activa. El ixekizumab ya había sido autorizado por el organismo en marzo de 2016 como tratamiento de psoriasis en placa de moderada a grave en pacientes adultos candidatos para una terapia sistémica o fototerapia. “La artritis psoriásica activa es una forma crónica, progresiva y dolorosa de artritis inflamatoria que afecta aproximadamente a 1,6 millones de estadounidenses”, ha señalado Christi Shaw, presidente de Lilly Bio-Medicinas.
“En las enfermedades reumáticas (ER) inflamatorias aún estamos lejos de tener un marcador que a priori permita elegir una terapia”, sentencia la doctora Blanca Hernández Cruz, en una nota de prensa de la Sociedad Española de Reumatología (SER). “A pesar de la estrategia Treat to target (T2T) y el mayor número de tratamientos, un 40% de pacientes no responde a la terapia y cuando lo hacen, la posibilidad de remisión sostenida es baja, del 15% a 5 años”, explica la reumatóloga.
Biogen ha hecho públicos los datos sobre el beta-1a pegilado, un interferón que ha demostrado su eficacia en esclerosis múltiple. Según avanza la compañía en una nota de prensa, los datos de un primer estudio confirman que el tratamiento a largo plazo con interferón beta-1a pegilado es un tratamiento coste-efectivo frente a otras terapias inyectables como tratamiento de primera línea para la esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR).
El último curso del foro de debate Reumaconnect, organizado por la Sociedad Española de Reumatología (SER) en colaboración con Novartis, se ha centrado en el embarazo, parto, puerperio y lactancia de madres afectadas por enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS). La doctora Paloma Vela, reumatóloga en el Hospital Universitario de Alicante ha repasado en una nota de prensa, las novedades tratadas durante el encuentro.
Los biosimilares han ganado protagonismo durante el IV del Curso de Terapias Biológicas organizado por la Sociedad Española de Reumatología (SER) en colaboración con Sandoz. El curso ha expuesto el uso de las terapias biológicas en la práctica clínica diaria, bajo la dirección de los reumatólogos Raimon Sanmartí Sala, del Hospital Universitario Clínic de Barcelona, Ana Ortiz García, del Hospital Universitario de la Princesa, y Lucía Silva Fernández, del Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol.