Un equipo de investigadores ha identificado un nuevo biomarcador que determina de forma más eficaz el riesgo de artritis reumatoide. Gracias a un análisis de sangre los científicos del Centro de Reumatología e Inmunología de Amsterdam han identificado un biomarcador que demuestra un mayor poder predictivo que otros utilizados hasta ahora, indica Medscape.

Este hallazgo, afirma Medscape, confirma los resultados de un estudio realizado en 21 personas con anticuerpos utilizados para conocer el riesgo de artritis reumatoide. Según explican los investigadores, la presencia de al menos 5 clones dominantes de receptores de células B (BCR en inglés) en la sangre predijo el inicio a corto plazo de la artritis reumatoide.

Según han explicado los autores a Medscape, es posible que los receptores de células B puedan emplearse para identificar en los pacientes de riesgo quien va a desarrollar artritis reumatoide. Este biomarcador podría servir para evaluar el inicio o no de medidas preventivas en dichos pacientes.

El estudio analizó los clones de receptores de células B en 129 personas con dolor articular y anticuerpos específicos de la artritis reumatoide. De estos individuos, 45 dieron positivo y 84 negativo, explica Medscape. Durante el periodo de seguimiento (de 104 meses) los pacientes con resultado positivo tenían más probabilidad de desarrollar artritis reumatoide que aquellos que dieron negativo.

Los autores aseguran que esta prueba funciona perfectamente como ayuda para predecir quién desarrollará artritis reumatoide y quien necesitará tratamiento. Cuanto mayor es el número de clones de receptores de células B, mayor es el riesgo de sufrir artritis reumatoide. Tener 9 o más clones de receptores de células B supone una probabilidad del 91% de desarrollar artritis reumatoide en los próximos 3 años.