Madrid, una de las comunidades autónomas con mayor incidencia de este tipo de neumonías, será la primera en extender a nuevos pacientes la protección frente a la enfermedad neumocócica invasiva. Se ha elegido la primera franja de edad en los 60 años porque, generalmente, la población nacida después ya está vacunada.
La inoculación conjugada, más efectiva y en una sola dosis, servirá para vacunar “de forma sistemática” a la población adulta, tal como ha asegurado la jefa de Área de la Subdirección de Promoción, Prevención y Educación para la Salud de la dirección general de Salud Pública, Susana Granado, si bien se desconoce la cobertura exacta.
Esta nueva incorporación al calendario viene incluida dentro de los 40 millones de euros que se destinarán este año a la inversión en vacunas. Se trata de la misma sustancia que se inyecta a los niños, y al igual que sucede con los menores será solo un tratamiento de prevención aconsejado, no obligatorio.
Puesto que se trata de un derecho no preceptivo financiado por el Estado de Bienestar, se recomienda a los interesados indagar en sus antecedentes familiares o consultar a su médico de cabecera.
“Las vacunas son seguras y muy eficaces. Hay que promover su uso tanto en niños como en adultos porque es un proceso continuo a lo largo de la vida del individuo, no solo en la infancia”, ha recalcado Granado; además ha añadido que “la incidencia de esta enfermedad es mayor en las épocas extremas de la vida. Para la infancia ya se tenía cubierta y ahora se ha considerado ampliar a la etapa adulta”.