Las autoridades sanitarias han confirmado 3 nuevos casos en Andalucía de bebés afectados por hipertricosis. Con estos 3 casos ascenderían a 20 los bebés afectados de hipertricosis en España. De hecho, fuentes del Ministerio de Sanidad han explicado a la agencia EFE que no se trata de bebés a los que se les haya administrado el falso omeprazol, dado que se retiró del mercado, sino de casos que se diagnosticaron antes y se han notificado ahora.
Los nuevos casos son bebés cuyos pediatras desconocían a qué podía deberse el exceso de vello. Por este motivo, no habían podido diagnosticarlo. De hecho, ahora, con toda la información disponible, lo han podido identificar y notificarlo a las autoridades sanitarias. Asimismo, de los 20 casos de bebés afectados de hipertricosis, 10 son de Cantabria, 7 de Andalucía y 3 de la Comunidad Valenciana.
Por otro lado, tras comprobar el producto, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios retiró de las farmacias y hospitales más de una veintena de lotes del supuesto omeprazol. El principio activo de este producto fue fabricado por la farmacéutica india Smilax Laboratories Limited. De hecho, la compañía emitió 2 alertas informando de la retirada de los lotes defectuosos.
Las investigaciones llevadas a cabo descubrieron que el error se produjo en la empresa Farma-Química Sur de Málaga. La compañía había cometido un error en el envasado del medicamento y había vendido varios lotes etiquetados como omeprazol que, en realidad, contenían minoxidil -fármaco contra la alopecia-. Por esta razón, los bebés afectados, tratados por reflujo gástrico, ingirieron minoxidil en lugar de omeprazol, lo que les generó la hipertricosis.