El proyecto de realidad virtual en cirugía de cadera liderado por el equipo de Traumatología del hospital catalán consiste en la grabación en formato 360 grados de una cirugía para colocar una prótesis de cadera. Según ha explicado Víctor Barro Ojeda, médico adjunto de la Unidad de Cadera, a MedLab.email, “este tipo de intervención se realiza en pocos centros en el mundo y requiere de una curva de aprendizaje muy larga”.
La idea del equipo de Traumatología del Vall d’Hebron es que este proyecto de realidad virtual en cirugía de cadera sirva para formar a los nuevos residentes o bien a cirujanos de otras ciudades de España y otros países que estén interesados en formarse en este tipo de abordaje. La iniciativa se basa en la grabación de las 2 horas que supone esta intervención, apunta Barro.
“La grabación es continua con una cámara que graba 360 grados”, explica. Posteriormente, se genera un vídeo que puedes ver con gafas de realidad virtual y el objetivo es que el usuario tenga una sensación de inmersión en la cirugía similar a la que tendría al estar presente en el quirófano.
Una de las ventajas que ofrece este proyecto de realidad virtual en cirugía de cadera es que permite al médico no solo visionar el campo quirúrgico sino que poder ver los gestos que realiza el cirujano, cómo está colocado el paciente y cómo se distribuye el resto del equipo. El proyecto ha comenzado a usarse con los residentes pero también ha servido para formar a cirujanos de otros centros, explica Víctor Barro. “Nuestra idea es que esta herramienta pueda estar en internet y se acceda a ella libremente”, añade.
De cara al futuro, el equipo de Traumatología tiene previsto enfocar este proyecto al paciente. La idea es realizar un vídeo de todo el proceso de la intervención quirúrgica y en el mismo formato de 360 grados con el objetivo de informar al paciente sobre la intervención que se le va a practicar. Tal y como explica Víctor Barro, “uno de los aspectos más importantes para el resultado de una cirugía, sobre todo de prótesis de cadera, es la educación del paciente”.
En opinión de Víctor Barro el médico del futuro tendrá todo lo necesario en su móvil. Ya disponemos de herramientas como el calendario, las redes sociales y aplicaciones específicas de Traumatología, destaca. Este traumatólogo considera que la simulación clínica, la realidad virtual y la realidad aumentada son herramientas que hasta hace poco formaban parte del futuro y que cada vez tienen más peso en el presen