La transferencia hemipulgar del hallux ofrece buenos resultados estéticos y funcionales en la reconstrucción de defectos pulpares del pulgar. Así lo concluye un estudio de especialistas en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora y en Traumatología y Otropedia del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Hospital General de Burgos y el Hospital FREMAP. Se ha publicado en la revista Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana.
Según explican los autores, la transferencia hemipulpar del hallux permite recuperar la sensibilidad de forma satisfactoria del pulgar sin necesidad de reorientación cortical y obtener un contorno pulpar casi normal, además de evitar la agresión adicional a una mano ya lesionada que suponen los colgajos locales y regionales. El trabajo revisa la experiencia del cirujano Rodríguez-Vegas y compara el procedimiento con otras técnicas.
En concreto, se analizaron los casos de 16 pacientes sometidos a transferencia hemipulpar del hallux entre 2007 y 2013. Todos eran varones con traumatismo laboral; tenían 34 años de media. Se indicó la transferencia hemipulpar del hallux en defectos mayores del 50% de la superficie pulpar del pulgar en pacientes sin factores de riesgo asociados de relevancia. En 3 casos se recomendó transferencia combinada osteo-pulpar por un defecto óseo asociado.
En uno de los casos se registró una trombosis arterial que obligó a retirar el colgajo; en 2 casos, fue necesario realizar una revisión estética diferida. A excepción del paciente cuyo colgajo falló, todos regresaron a su actividad laboral previa con “excelente recuperación funcional de la mano”. Ninguno refirió problemas de apariencia estética del pie o de deambulación tras la transferencia hemipulgar.
De acuerdo con los autores, esto demuestra que esta técnica de reconstrucción de defectos pulpares del pulgar permite obtener un “excelente resultado funcional y estético”. La transferencia hemipulpar del hallux se indica en casos en los que los colgajos locales o regionales no permitan una reconstrucción óptima de los defectos existentes, como son aquellos en los que los defectos sean mayores de la mitad de la superficie pulpar.