La técnica ECMO (soporte vital extracorpóreo) se ha empleado por primera vez en el manejo de un paciente joven con diversos traumas graves. Profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Trauma y Emergencias del Hospital 12 de Octubre de Madrid han aplicado con éxito la terapia de soporte vital extracorpóreo en un joven que ingresó con diversos traumas graves e inestabilidad hemodinámica.
Según informa la Comunidad de Madrid en una nota de prensa, cuando el joven ingresó en la UCI, requirió aislamiento de la vía aérea y soporte ventilatorio. Además, fue necesario colocarle 2 tubos torácicos, fármacos vasoactivos y activar el protocolo de hemorragia masiva. Tras realizarle varias pruebas, se detectó que tenía un trauma torácico grave, con contusiones pulmonares extensas y varias fracturas costales bilaterales, además de un trauma abdominal grave.
Ante dicha situación de inestabilidad, los profesionales del hospital madrileño decidieron aplicar la técnica ECMO. Se realizó una conexión a un circuito extracorpóreo (ECMO) y posterior control de sangrado mediante laparotomía, explica el Gobierno regional. La situación pudo revertirse gracias a la conexión a este equipamiento.
La técnica ECMO se retiró tras 4 días debido a que el paciente evolucionaba favorablemente y, después de 23 días de ingreso en la UCI de Trauma, fue dado de alta para pasar a hospitalización convencional. A día de hoy el paciente desarrolla su actividad cotidiana habitual. Tal y como destaca la Comunidad de Madrid, el 12 de Octubre ha demostrado tener capacidad de respuesta a casos tan complejos como este.
El hospital dispone de equipos multidisciplinares de profesionales que tienen una elevada especialización y un equipamiento que pocos centros poseen, asegura el Ejecutivo madrileño. Esto le permite ser uno de los primeros hospitales del mundo en utilizar la técnica ECMO como actitud salvadora durante la resucitación inicial del trauma grave con hemorragia activa.