Según han recalcado los expertos, el cáncer de próstata presenta una mortalidad menor que el cáncer de pulmón y el colorrectal. Actualmente, la gran mayoría de los diagnósticos se realizan en pacientes con enfermedad de inicio y, por tanto, con capacidad de que sean curables. Ello es posible gracias al uso frecuente de los test en sangre (PSA, por sus siglas en inglés).
A lo largo del congreso se ha abordado la importancia de la incorporación de la resonancia magnética multiparamétrica como prueba de imagen para mejorar el diagnóstico. Hasta ahora, este sistema solo se empleaba para analizar tumores avanzados si bien podría empezar a utilizarse para la detección precoz de los cánceres iniciales. Con este sistema también podría obtenerse una imagen morfológica del tumor, su localización y su grado de agresividad.
Durante el XX Congreso de la Asociación Castellano-Leonesa de Urología también se han expuesto diversas maneras de abordar el cáncer de próstata como la técnica quirúrgica de la prostatectomía radical laparoscópica o el empleo de técnicas de inmunoflurescencia para localizar el ganglio centinela del cáncer.
El evento también abordó el empleo de nuevas terapias en el tratamiento del cáncer de próstata resistente a la castración. Por otra parte, los especialistas del XX Congreso de la Asociación Castellano-Leonesa de Urología han expuesto el uso del tratamiento hormonal, lo que incluye las nuevas terapias, su capacidad de remisión y su eficacia en el cáncer de próstata metastático.