Con el fin de realizar esta comparación de tratamientos, investigadores italianos evaluaron datos de 208 pacientes con hiperplasia prostática benigna en un ensayo prospectivo aleatorizado.
Después de realizar una compasión de los 2 tratamientos, los resultados mostraron que ThuLEP necesitó menos tiempo quirúrgico, de cateterización, volumen de irrigación y estancia hospitalaria. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en los valores IPSS (International Prostate Symptom Score), Qmáx (flujo máximo) y RPM (volumen de residuo posmiccional).
A partir de estos resultados, los investigadores determinan que tanto ThuLEP como TURis alivian los síntomas del tracto urinario inferior de la misma manera, con alta seguridad y eficacia.