Los científicos profundizan en la comprensión a nivel molecular de este tipo de cáncer, lo que, según indican los investigadores, es fundamental para innovar y traducir el conocimiento en nuevos fármacos o mejorados en el futuro.
Los expertos señalan que el cáncer de próstata está entre los tumores más frecuentes del mundo, y de él se han descrito alteraciones genéticas predominantes que promueven su formación y crecimiento, pero poco se sabe acerca de cómo los cambios a nivel molecular acompañan este proceso.
Las mutaciones de las células en el cáncer empujan a las células a comportarse de una manera indebida (entre otras cosas a la división celular sin control) pero para cumplir su propósito de crecimiento y expansión necesitan mutar también a nivel molecular, lo que produce el conjunto de reacciones químicas que usan también se modifique.
Los investigadores han identificado los cambios a nivel molecular que tienen lugar en etapas tempranas de la enfermedad. Así, en experimentos en ratones con cáncer de próstata, han descubierto un mecanismo por el cual se regula la producción de una familia de compuestos o metabolitos, las poliaminas. Se trata de unas moléculas que se sabe están vinculadas al cáncer de próstata y se conocen hace 30 años, pero no el detalle del mecanismo por el cual se producen en células tumorales.
"Sabemos que si hacemos que la célula produzca más poliaminas, el cáncer crece más, y si le quitamos este producto metabólico las células cancerosas dejan de crecer", explican los expertos. Los científicos vascos subrayan que sus experimentos explican qué hace la célula para conseguir más poliaminas: "hemos visto cómo las células tumorales preparan el camino para que el metabolismo acompañe el proceso de crecimiento".